La Habana dominical, y gran parte de Cuba, estuvieron apagados en la noche del 9 de septiembre de 2012. Una interrupción en una línea de transmisión de 220 000 voltios entre las provincias de Ciego de Ávila y Santa Clara produjo afectaciones al servicio eléctrico desde Camagüey hasta Pinar del Río a partir de las 8:00 p.m. (aproximadamente). La “luz” retornó indistintamente a cada uno de los territorios cuando la medianoche anunciaba su llegada.
Archivo de la etiqueta: Actualidad
Llovizna en La Habana: #Isaac
Mi Mamá
Rinnnnnnng, rinnnnnnng, rinnnnnnnng. Llamo por teléfono a mi mamá. Alguien lo coge.
– Dime.
– Mutha, yo te quielo mucho!!!
– ¿Sí? No lo parece. Hace una semana que no me llamas. Estás de madre!!!
– No mutha, si yo te e´traño cantidá. Tílame un bechito.
– Bueno, cuéntame algo nuevo.
– Ná mija. Todo igual. Hoy me senté finalmente con la tutora a discutir el tema de la tesis. Tres profesores más se nos unieron. Cómo está eso!!! Ahora sí voy a hacer una tesis. Hasta hoy para mi era como un trabajo práctico porque pensaba que sería más fácil. Sigue leyendo
… de Vacaciones
De vacaciones en Santa Clara!!! La Ciudad del Ché está que arde: SOL, sede del 26, carnavales, cerveza dispensada, música por doquier… Estuve en los últimos días de las fiestas ya habituales en julio.
Me encontré en El Mejunje con algunos amigos de la capital en la noche del viernes de la semana pasada. Pura coincidencia, fortuna de los que nos conocemos. Rompimos una botella de ron Havana Club añejo especial.
A las 7:40 de la mañana de este viernes 13 de agosto salgo para Cienfuegos. Por allá me esperan algunos de los amigos de FCOM (los de las botellas de VDKA en G, en el malecón, en casa de Sergio… los de las tertulias, los del cine, los cumpleañeros). A diferencia de las vacaciones pasadas en Santa Clara, esta vez seré visitante por vez primera en la Perla del Sur.
Cargado de fotos llegaré a La Habana. Me espera un largo e interesante camino por recorrer en los próximos diez meses. Y más. Ansioso espero mientras disfruto. Luego cuento.
Inquisidores II
Al parecer, todo duerme en casa. La iglesia aún está al lado del parque, que tiene glorieta. La calle del Carmen es cada vez menos virgen. Ya terminaron de construir la dulcería: devino clínica dental. El cartel que da la bienvenida al pueblo, ya no está. Las pocas palmas del camino real se las llevó un ciclón. Y dicen que se escuchan algunos swings en las noches del Deportivo. Sigue leyendo
Autopista.cu
Ver más en Galería
La cultura, una energía creativa
(Artículo de Miguel Barnet tomado de Cubadebate el 11 de marzo de 2010)
La cultura es la más rica construcción del espíritu y la mente del hombre. Lejos ya del homo-ludens, somos, al menos, esa ilusión nos hacemos, el homo-sapiens-sapiens. Y ya que estamos hablando de globalización, aunque no hemos cambiado lo suficiente, no somos ya el chimpancé ni la cucaracha que vivían del instinto natural y no del pensamiento. Creo que estos Congresos, y eso espero, sirvan para mejorar nuestra condición humana. La Cultura vista antropológicamente es un fenómeno integral que produce bienes espirituales y materiales. Como afirmó el polígrafo cubano Fernando Ortiz, no es un lujo, ni un ornamento sino una necesidad, una energía creativa. La Cultura otorga seguridad, equilibrio y garantiza la salvaguarda de la memoria histórica. Y en su visión más proteica y sólida, es un valor permanente que una vez asimilado y aprehendido constituye una fuerza indestructible ante cualquier amenaza. Es forja de la identidad que una vez asimilada es inamovible. Sigue leyendo
El concepto de Cultura en la 2.0: mi propuesta
… el clavo, el lápiz y el martillo de la cabecera genérica: soliloquio entre significados y significantes; como Ernesto Daranas, no pretender meter los dedos en las llagas de esta Habana, de Cuba; Mileidy, la asistente dental, que aún lleva collares de siete vueltas; Sigue leyendo